Doctorado - Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento

Categoría: Doctorado

Partículas, Campos y Física-Matemática (PCFM)

La línea de investigación de Partículas, Campos y Física-Matemática adscrita al Doctorado en Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, está encaminada al estudio de aspectos formales de la cuantización por métodos algebraicos, formalismos de alto espín, origen de masa, Física no-conmutativa, y teorías de norma, ya sea a nivel clásico o cuántico, gravitación, cosmología, y en general, el estudio de las simetrías relacionadas con cada uno de estos temas. Así mismo se desarrolla a nivel fenomenológico la línea de producción de bosones vectoriales y de Higgs en el modelo estándar. Al ser primordialmente líneas teóricas, se promueve la generación del conocimiento, y los desarrollos relacionados con posibles cuestiones técnicas relacionadas con otras ramas de la Física. A nivel matemático, se desarrollan técnicas encaminadas a describir de manera geométrica cantidades invariantes asociadas a un sistema físico. En particular son desarrolladas técnicas de geometría diferencial, álgebras geométricas, y estructuras simplécticas no- conmutativas.

Temas principales de investigación:

Álgebras geométricas, Astrofísica, bosón de Higgs, branas y cuerdas, Cosmología, cuantización, Electromagnetismo, espín, Geometría diferencial, Gravitación, |modelo estándar de partículas, no-conmutatividad, simetrías, supersimetría, teoría cuántica de campo, teoría de grupos, teorías de Yang-Mills.

Integrantes:

 

 

Modelación, Síntesis y Caracterización de Materiales (MSCM)

El desarrollo de las sociedades humanas ha estado históricamente ligado a su capacidad para producir los materiales necesarios para satisfacer sus necesidades. La física de los materiales ha contribuido a causar verdaderas revoluciones científicas y tecnológicas a través de la generación de nuevos materiales como polímeros, cerámicas, compósitos y aleaciones; así como en la invención y mejoramiento del transistor, los dispositivos ópticos y magnéticos de almacenamiento de datos, el láser, los LED, fibras ópticas, superconductores, celdas solares y una enorme lista de otros dispositivos de estado sólido que tienen aplicación prácticamente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Es por esto justamente, que un alto porcentaje de la investigación que se realiza a nivel mundial tiene que ver con la física de los materiales.

La línea de investigación de "Modelación, Síntesis y Caracterización de Materiales" del Programa de Doctorado en Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, está soportada por dos Cuerpos Académicos. Uno de ellos teórico-experimental y uno más de carácter teórico. Los objetivos principales de esta línea son: 1) el desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones en la tecnología, crecimiento y caracterización de sistemas físicos novedosos, así como en el cálculo de sus propiedades físicas; 2) el estudio las propiedades ópticas, electrónicas y magnéticas de estructuras semiconductoras volúmicas y de baja dimensión desde el punto de vista teórico-numérico. Para ello se emplean esencialmente metodologías como Teoría de Masa Efectiva, Método k.p y Tight-Binding semiempírico; y 3) radiometría y fotometría de fuentes alternas de iluminación, técnicas de metrología óptica, como holografía digital, interferometría holográfica, microscopía holográfica, fotografía de Speckle y shearography. Estas técnicas permiten medir interferométricamente distintas cantidades físicas en todo tipo de material con una muy alta resolución espacial y temporal. Son técnicas de campo completo, no invasivas y no destructivas. Espectroscopias vibracionales, fotoacústica y fotopiroeléctrica para distintos fines, desarrollando proyectos de investigación encaminados en el estudio y caracterización de materiales biológicos, orgánicos e inorgánicos, con aplicaciones en el área industrial, farmacéutica, microbiológica, de alimentos y biomédica, por mencionar algunas.

Temas de Investigación:

Depósito físico por sputtering. Evaporación y ablación láser. Depósito Químico por sol gel. Caracterización por difracción de rayos x. Espectroscopias y caracterización eléctrica C-V e I-V. Cálculos de la estructura electrónica de materiales por métodos de primeros principios, así como empíricos y semiempíricos. Estudios de las propiedades de transmisión electrónica, óptica y acústica de sistemas multicapas, estructura electrónica de materiales volúmicos, así como de pozos cuánticos y superredes de AlAs, GaAs, Si, ZnSe, nitruros, grafeno y materiales similares. Estudio de la estructura de niveles de transistores efecto de campo con pozos delta dopados de impurezas. Radiometría y fotometría de fuentes alternas de iluminación. Instrumentación óptica, polarización de la luz, teoría del color, visión humana, cáusticas ópticas, filtros de películas delgadas, y en óptica geométrica de cristales uni-axiales. Interferometría holográfica, microscopia holográfica, fotografía de moteado y shearography. Espectroscopias vibracionales, fotoacústica y fotopiroeléctrica.

Integrantes:

Visitas: 3874