Doctorado - Misión y Visión

Categoría: Doctorado

MISIÓN

EL Doctorado en Ciencias Básicas tiene como misión formar investigadores con actitudes, habilidades y conocimientos sólidos que les permita analizar, generar, aplicar, Transmitir y difundir el conocimiento. En particular, nuestro programa genera recursos humanos que son capaces de resolver problemas de forma científica y creativa, para con ello contribuir al impulso del desarrollo científico, tecnológico, económico y social del estado de Zacatecas, de la región, y de México en las temáticas de Biología del estrés de Plantas, Biodiversidad, Biomedicina, Ciencias Nucleares, Partículas, Campos y Física-Matemática, Materia Blanda, Modelación, Síntesis y Caracterización de Materiales y Matemáticas Básicas.

VISIÓN

Es un programa competitivo a nivel nacional con una sólida formación en los fundamentos de Biología del estrés de Plantas, Biodiversidad, Biomedicina, Ciencias Nucleares, Partículas, Campos y Física-Matemática, Materia Blanda, Modelación, Síntesis y Caracterización de Materiales y Matemáticas Básicas; esta especialización se apoya en las diversas áreas que se cultivan desde los Cuerpos Académicos. Además, fomenta la movilidad académica a nivel nacional e internacional dada la posibilidad de una trayectoria académica personalizada. Es un Programa Académico con reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT y de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior de la SEP-ANUIES. Es también, un programa de competencia internacional.

Cuenta con una planta académica de carrera con grado de doctor con reconocimiento en el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP) e Investigador Nacional (SNI). Se tienen nuevos Cuerpos Académicos que desarrollan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que fortalecen la misión del Programa Académico. Se desarrollan Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento vinculadas a los sectores social, público, productivo y de servicios, atendiendo las necesidades de la región. Los Cuerpos Académicos participan en Redes de Colaboración Académica en los ámbitos nacional e internacional.

Los egresados se vinculan con labores de investigación y docencia del más alto nivel. Se cuenta con un Sistema de Evaluación, Seguimiento e Información en el marco del Modelo Educativo Institucional; así como con un Sistema Institucional de Tutorías para la formación integral y pertinente del estudiante, que brinda servicios oportunos. Se cuenta con un conjunto de normas internas que permite el ágil funcionamiento de los procesos educativos, y un aparato administrativo eficiente y confiable que facilita dichos procesos.

A nivel institucional, se cuenta con una normatividad que regula las actividades académicas y administrativas. Así como con los mecanismos suficientes para promover la movilidad de los estudiantes y los docentes. La Universidad Autónoma de Zacatecas pertenece al Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX, por lo que la movilidad se apoya institucionalmente, y permite que los estudiantes participen en otros Programas Académicos para mejorar su formación.

Visitas: 4108