Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para que el alumno de nuevo ingreso logre los contenidos previstos en el plan de estudios por créditos.
En el marco de la reestructuración de los planes de estudio para la Licenciatura de Física que se imparte en la UAF de la UAZ que se realizó en el año 2007, el colegio de profesores, reunido en asamblea general y después de una amplia ponderación de los perfiles de ingreso de los programas nacionales y extranjeros afines a nuestro programa, determinó que el perfil de ingreso es el siguiente:
Los aspirantes a ingresar al programa académico de Licenciatura en Física de la UAF deben contar con una formación mínima en conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y valores siguientes:
1. Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
2. Creativoy de gran imaginación.
3. Crítico.
4. Afición por las disciplinas científicas.
5. Curiosidad.
6. Perseverante y con gran capacidadde concentración.
Que son descritas puntualmente de la siguiente manera
1. Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
Capacidad de análisis en cuanto a ser capaz de distinguir y separar las partes de un todo (un sistema físico, un modelo, una teoría) hasta llegar a conocer sus principios o elementos, abstracción hecha (entendida como una separación intelectual) de las cualidades fundamentales de las partes. Recíprocamente a partir del conocimiento de las partes debe ser capaz de componer el todo, es decir hacer síntesis.
2. Creativo y de gran imaginación.
Referente a la capacidad de intuir o imaginar soluciones nuevas a distintos problemas. Crear nuevos métodos ya sea de carácter teórico, experimental o aplicado.
3. Crítico.
En cuanto a la capacidad para hacer exámenes críticos (Detección de errores, incongruencias lógicas o insuficiencias) de un sistema físico, una obra, un discurso, etc.
4. Afición por las disciplinas científicas.
Afición por una o varias de las siguientes disciplinas: la Física, las Matemáticas, la Lógica, la Química, los acertijos o rompecabezas, los avances tecnológicos, etc. Generalmente, estas aficiones se adquieren durante el período de educación preuniversitaria.
5. Curiosidad.
Curiosidad por los fenómenos de la naturaleza y por los fenómenos que se presentan en su entorno como el funcionamiento de los aparatos domésticos y de los distintos medios de comunicación, de los fenómenos sociales, etc.
6. Perseverante y con gran capacidad de concentración.
Aprende de sus errores e insiste una y otra vez hasta que logra resolver un problema, entender un concepto, etc. i. e. con una actitud firme para alcanzar los objetivos.