Presentación

Categoría: Licenciatura

Misión

El Programa Académico de Licenciatura en Física tiene como misión formar profesionales con actitudes, habilidades y conocimientos sólidos que les permita analizar, proponer, aplicar, transmitir y difundir el conocimiento. En particular, nuestro programa genera recursos humanos que son capaces de resolver problemas de forma profesional, y creativa en las áreas de materia condensada, biofísica y Partículas, Campos y Física Matemática, y con ello contribuir al impulso del desarrollo científico, tecnológico, económico y social del estado de Zacatecas y de México.

Visión

Visión 2020: El PE de la Licenciatura en Física de la UAF de la UAZ, es un programa competitivo a nivel internacional con una sólida formación en los fundamentos de la Física contemporánea y especialización en las diversas áreas que se cultivan desde las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de los Cuerpos Académicos; se encuentra en sintonía con el Modelo Académico UAZ siglo XXI es decir es un programa pertinente, flexible, polivalente, por competencias, a créditos y centrado en el estudiante.

Presentación

La Unidad Académica de Física (UAF) de la Universidad Autónoma de Zacatecas inició sus actividades en el año 1987 ofertando un programa de Licenciatura en Física de 4 años. En aquel entonces se contaba con un grupo reducido de estudiantes  y profesores, y no se contaba con edificio propio. Actualmente, la UAF cuenta con: tres programas académicos (Licenciatura, Maestría y Doctorado), cerca de 200 alumnos y 33 Docentes-Investigadores (DI). Cabe mencionar que: todos los programas académicos están acreditados: Licenciatura Nivel 1 CIEES, Maestría y Doctorado PNPC-CONACyT; cerca del 70 % de los DI forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 50 % cuentan con el reconocimiento de Perfil Deseable.

 

En lo que corresponde al Programa de Licenciatura en Física (PLF), éste se ha venido transformando a lo largo de su historia para dar lugar a lo que hoy día se denomina Programa de Créditos. Este programa se ha elaborado con la finalidad de adaptarse a los tiempos actuales y sobre todo a las necesidades de los alumnos. Dentro de las características más relevantes con las que cuenta el programa están:

 

1.    Adaptación-Nivelación: El programa oferta cursos de carácter remedia a todos aquellos alumnos que por una u otra razón no cuente con los conocimientos en matemáticas elementales. La finalidad de estos cursos es dotar a los alumnos de los conocimientos básicos en matemáticas para que puedan transitar de manera exitosa en el programa, a saber los cursos remediales son: Álgebra elemental, Trigonometría, Geometría Euclidiana y Cálculo Elemental.

2.    Flexibilidad: Los alumnos tienen la posibilidad de una carga académica mínima (3 asignaturas) y máxima (6 asignaturas) por semestre, acorde a sus condiciones personales y/o desempeño académico.

3.    Formación integral: Hasta el momento se cuenta con 4 asignaturas que tienen la finalidad de formar a los alumnos más allá lo que es propiamente la formación de un físico. Estas asignaturas hasta el momento no se han alejado del área de conocimiento de las Ciencias Básicas, a saber contamos con: Historia de la Física, Biología Celular, Electrónica y Química General.

4.    Especialización: El programa cuenta con 5 asignaturas de especialización. Esta asignaturas se pueden elegir de una serie de cursos ofertados por los Cuerpos Académicos de la UAF. Tres de estos cursos tiene que corresponder a alguna linea de investigación particular, ya que la intención de la especialización es preparar al alumno para su trabajo de tesis, el cual en parte se lleva a cabo en lo que se denomina Seminario de Tesis.

5.    Inserción temprana a la investigación: Aunque no es la razón del PLF los alumnos tienen la posibilidad de incorporarse a los quehaceres de investigación, ya que hasta el momento la única forma de titulación con la que contamos en vía la presentación de una tesis. Esto hace que todos los alumnos tenga que trabajar con alguno de los DI de la UAF o fuera de ella en algún tema particular de investigación, dando la posibilidad de conocer de forma general lo que es la investigación y en particular lo que conlleva elaborar una tesis.

 

Además de las bondades que ofrecen las características antes mencionadas es importante resaltar que no se deja de lado la formación sólida como físico general, característica histórica del programa, dando la posibilidad a nuestros alumnos de insertarse en áreas diversas dentro de la física.

 

En cuanto a los principales logros del PLF podemos mencionar:

 

1.    Cerca de 170 titulados, más el 90 % de ellos ha realizado estudios de posgrado, y cerca del 12 % actualmente se encuentra en el SNI.

2.    Reconocimiento como programa de calidad Nivel 1 CIEES en el año 2003 y 2009. 

3.    Premios:

  • Año 2009:
    • Premio Bahcall, alumna Diana Juárez Madera.
    • Premio Lederman, alumna Nayelli Azucena Rodríguez Briones.
  • Año 2008: Premio Lederman, alumna Diana García Hernández.
  • Año 2003: Premio Lederman, alumna Fuensanta Martínez Rucobo.

 

Telefono: 492-924-1314 ext. 5. 

Visitas: 29518