Objetivos

Categoría: Maestría

El programa Académico de Maestría en Ciencias Físicas se sustenta en Créditos y Competencias, por lo cual se decidió tomar como base las Competencias desarrolladas en el proyecto TUNING Europa; dado que estas competencias están pensadas  para cubrir tanto el nivel Licenciatura como el de Maestría (primer y segundo ciclo académico). Es importante mencionar que  parte de las competencias deben estar fortalecidas desde el Nivel Licenciatura (primer ciclo), sin embargo se siguen manteniendo a Nivel Maestría dado que no todos los estudiantes que ingresan a Nuestro Posgrado provienen de un programa basado en competencias.

 

 

El listado de competencias genéricas se muestra a continuación:

 

  1. Capacidad de análisis y síntesis.
  2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  3. Planificación y gestión del tiempo.
  4. Conocimientos generales básicos en el campo de estudio.
  5. Conocimientos básicos de la profesión en la práctica.
  6. Comunicación oral y escrita en su lengua materna.
  7. El conocimiento de un segundo idioma.
  8. Conocimientos elementales de computación.
  9. Habilidades de investigación.
  10. Capacidad de aprender.
  11. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información de diferentes fuentes).
  12. Capacidad crítica y autocrítica.
  13. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
  14. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
  15. Resolución de problemas.
  16. Toma de decisiones.
  17. Trabajo en equipo.
  18. Habilidades interpersonales.
  19. Liderazgo.
  20. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinario.
  21. Capacidad para comunicarse con personas no expertas (en el campo).
  22. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
  23. Capacidad para trabajar en un contexto internacional.
  24. Conocimiento de culturas y costumbres de otros países.
  25. Capacidad para el trabajo autónomo.
  26. Diseño y Gestión de Proyectos.
  27. Iniciativa y espíritu emprendedor.
  28. Compromiso ético.
  29. Preocupación por calidad.

 

Las competencias específicas en el área del Programa Académico Maestría en Ciencias Físicas y las cuales serán propiciadas durante el desarrollo académico de nuestros estudiantes podran las siguientes:

 

 

  1. Adquirir cualificaciones adicionales para la carrera, a través de unidades opcionales que no sean la física (la actitud interdisciplinaria / habilidades).
  2. Adquirir una comprensión de la naturaleza de la investigación en física, de las formas en que se lleva a cabo, y de cómo la investigación en física es aplicable a muchos campos diferentes al de  física, por ejemplo en ingeniería; adquirir la capacidad para diseñar procedimientos experimentales y / o teóricos para: (i) resolver los problemas actuales en la investigación básica o industrial; (ii) mejorar los resultados existentes (habilidades en investigación básica y aplicada).
  3. Ser capaz de trabajar en un equipo interdisciplinario; presentar los resultados de su propia investigación o de búsqueda bibliográfica para profesionales del área, así como para audiencias en general (habilidades específicas de comunicación).
  4. Ser capaz de llevar a cabo las siguientes actividades: actividades profesionales en el marco de tecnologías aplicadas, tanto a nivel industrial como a nivel de laboratorio, relacionados en general con la física y, en particular, a la radio-protección; telecomunicaciones; tele-detección; control remoto vía satélite; control de calidad, participar en las actividades de los centros de investigación públicos y privados (incluyendo gerencia); el cuidado de análisis y cuestiones de modelado y de la física implicada y aspectos informáticos (Espectro de empleos accesibles).
  5. Ser capaz de llevar a cabo las siguientes actividades: promover y desarrollar la innovación científica y tecnológica, planificación y gestión de tecnologías relacionadas con la física, en sectores como la industria, el medio ambiente, la salud, el patrimonio cultural, administración pública; banca; divulgación de alto nivel de temas en cultura científica, con énfasis en los aspectos teóricos, experimentales y aplicados de la física clásica y moderna. (Espectro de empleos accesibles).
  6. Ser capaz de comparar nuevos datos experimentales con modelos disponibles para checar su validez y sugerir cambios con el fin de mejorar la concordancia de los modelos con los datos (habilidades de modelado).
  7. Ser capaz de desarrollar un sentido personal de responsabilidad, teniendo en cuenta la libre elección de asignaturas optativas / opcionales. A través del amplio espectro de técnicas científicas ofrecidas en el plan de estudios, el estudiante / graduado debería ser capaz de obtener flexibilidad profesional (humano / competencias profesionales).
  8. Ser capaz de estudiar en nuevos campos a través del estudio independiente (capacidad de aprender a aprender).
  9. Ser capaz de evaluar claramente órdenes de magnitud, para desarrollar una clara percepción y comprensión de situaciones que son físicamente diferentes, pero que muestran analogías, tal que permiten el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas (habilidades para resolver problemas).
  10.  Ser capaz de identificar lo esencial de un proceso y/o situación y generar un  modelo de trabajo del mismo; los estudiantes graduados deberán de ser capaces de desarrollar las aproximaciones requeridas de tal manera que el problema pueda ser reducido a un nivel manejable; esto es, tener pensamiento crítico para poder construir modelos físicos (habilidad para desarrollar modelos y resolver problemas).
  11.  Ser capaz de realizar cálculos de forma independiente, sin importar el equipo computacional con que se cuenta, ya sea que se  tenga una PC pequeña o  un equipo tipo estación de trabajo o clúster; el graduado debería ser capaz de desarrollar programas de software (habilidades de resolución de problemas y de cómputo).
  12. Ser capaz de buscar y utilizar bibliografía física y en otros áreas técnicas, así como cualquier otra fuente de información relevante para el trabajo de investigación y desarrollo de proyectos. Tener conocimiento buen  del Inglés técnico  es necesario (búsqueda de la literatura científica y habilidades de uso de la misma).
  13. Ser capaz de entender los problemas socialmente relacionados que confrontan la profesión y comprender las características éticas de la investigación y de la actividad profesional en Física y su responsabilidad para proteger la salud pública y el medio ambiente (conciencia ética general y específica).
  14. Ser capaz de trabajar con un alto grado de autonomía, aun aceptando responsabilidades en la planificación del proyecto y en el manejo de las estructuras (gestión de competencias).
  15. Estar preparado para competir por puestos la escuela preparatoria en la enseñanza de la física (espectro de empleos accesibles).
  16.  Disfrutar el permanecer informado de los nuevos desarrollos y métodos en física y ser capaz de asesorar profesionalmente al respecto. (capacidad para actualizarse de manera  específica).
  17.  Tener un conocimiento profundo de los fundamentos de la física moderna, por ejemplo de la teoría cuántica, etc. (Profunda cultura general en física);
  18. Tener un buen conocimiento del estado del arte en - al menos - una de las especialidades de la física actualmente activos (familiaridad con las fronteras del conocimiento).
  19. Tener un buen conocimiento de las teorías físicas más importantes, con conocimiento de su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y los fenómenos físicos que pueden describirse con ellos (comprensión teórica de los fenómenos físicos).
  20. Haberse familiarizado con "la obra del genio", es decir, con la variedad y la delicia de los descubrimientos y teorías físicas, desarrollando así una conciencia de los más altos estándares (sensibilidad a los estándares absolutos).
  21. Familiarizarse con las áreas de la física más importante no sólo a través de su significado intrínseco, sino también a su futura relevancia en la física y sus aplicaciones; familiaridad con enfoques que abarcan muchas áreas en física (cultura general en física).
  22. Familiarizarse con los métodos experimentales más importantes; Además de ser capaz de realizar experimentos de forma independiente, así como describir, analizar y evaluar críticamente datos experimentales ( habilidades experimentales y de laboratorio).
  23. Haber mejorado el manejo de lenguas extranjeras a través de la participación en cursos impartidos en lengua extranjera: es decir, estudiar en el extranjero a través de programas de intercambio y reconocimiento de créditos en universidades extranjeras o centros de investigación (habilidades generales y específicas de idioma extranjero).
  24. Entender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más utilizados (habilidades y destrezas matemáticas y en la resolución de problemas).
Visitas: 5008