Métodos Matemáticos I

Hoja de materia:

DATOS GENERALES:

Descripción:Una vez que cuenta con el conocimiento asociado a los cursos básicos de Matemáticas y Física el estudiante se encuentra habilitado para abordar con soltura y fluidez temas que reúnen de manera natural estos dos campos; de modo que el curso en mención deberá impartirse con un enfoque integrador. De especial importancia es la inclusión de temas complementarios a la formación del estudiante los son Transformadas Integrales, Funciones Gamma y Beta, Análisis Tensorial, Teoría de Grupos, de Sturm-Liouville y Funciones de Green
Seriación y Correlación:Subsecuentes: Ecuaciones diferenciales ordinarias, Variable compleja
Consecuentes: Teoría electromagnética, Métodos Matemáticos II, Mecánica Cuántica
Objetivo:Entender los fundamentos de los contenidos del curso y aplicarlos a algunos problemas físicos que sirvan como precedente a lo que se estudiará en cursos formativos posteriores
Objetivos específicos:Aplicar series y transformadas integrales a la solución de ecuaciones diferenciales. Utilizar las funciones Gamma y Beta para resolver integrales  Entender la definición y propiedades de un grupo y aprender a construir sus representaciones.  Desarrollar habilidad en el manejo de componentes de tensores y sus derivadas en la notación de índicesIdentificar y resolver ecuaciones auto adjuntas –     Utilizar las funciones de Green para la solución 0de ecuaciones diferenciales.
Horas totales del curso:110 horas presenciales + 53 horas de autoestudio=163 horas totales
Créditos:9

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:

Academia:Academia de Métodos Matemáticos
Autores o Revisores:M. en C. Juan Ortiz Saavedra, Dr. Javier Fernando Chagoya, Dr. Julio Cesar López Domínguez.
Fecha de actualización por academia:03 de mayo de 2022
Sinopsis de la revisión y/o actualización:Se actualizaron los objetivos del curso. Se incluyeron la delta de Dirac y la transformada de Laplace en el primer capítulo del curso. Se redujo el contenido de los capítulos de grupos y tensores. Se incluyeron la ecuación de calor y la ecuación de onda en el capítulo de Teoría de Sturm- Liouville. Se reestructuraron la bibliografía principal y la complementaria, se incluyó un enlace digital
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional:  Doctorado en Física o área afín.
  Experiencia docente:  Mínima de dos años a nivel de licenciatura.

ÍNDICE TEMÁTICO:

  TEMA:  SUBTEMA
Series y transformadas integralesLa Delta de DiracEspacio con producto internoFamilia de Funciones ortogonales     Completitud y teoremas de convergenciaFunciones de variación acotadaItegrales de FourierAplicaciones de Series de FourierTransformada de FourierTransaformada inversa de FourierTeorema de la convolucion     Transformada de Fourier de las derivadas, aplicacionesTansformada de Laplace
Funciones Gamma y BetaDefinicionesPropiedades simplesFuncionesDigamma y PoligammaFuncion Betta     Funciones Gamma incompletas y funciones relacionadas
Elementos de teoría de gruposDefinición de grupoSubgruposHomomorfismosGrupos discretos
TensoresNotación de índices     Identidades vectoriales en notación de índices    Propiedades de transformación de vectoresDefinición y propiedades de tensoresOperaciones tensorialesTensor métrico y producto interno
Teoría de Sturm-LiouvilleOperadores linealesSuperposiciónWronskiano    Soluciones para ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden homogéneas y no homogéneasOperadores adjuntosSistema Sturm-Liouville    Ecuación de calor y ecuación de onda
Funciones de Green en una dimensiónDefinición de función de Green     Calculo de algunas funciones de Green     Funciones de Green para operadores diferenciales lineales de segundo ordenLa ecuación de Poisson

BIBLIOGRAFIA

Principal:–        K. F. Riley, M. P. Hobson, S.J. Bence, “Mathematical methods for physics and engineering”, Cambridge University Press, 2006. –     G. B. Arfken, H. J. Weber and F.E. Harris, “Mathematical methods for Physicists: a comprehensive guide”, Academic Press, 2012.   S. Hassani, “Mathematical methods: for students of physics and related fields”, Springer, 2009.T Mynt-U, “Partial differential Equations of Mathematical Physics”, Elsevier, 1980.
  Enlaces digitales:  http://www.damtp.cam.ac.uk/user/dbs26/1Bmethods.html
  Complementaria:  – Haberman, “Applied partial differential equations dwith Fourier series and boundary value problems”, Pearson, 2012. –    D. Kay, “Tenspor Calculus”, McGraw-Hill, 2011.

PLANEACIÓN EDUCACIONAL:

Competencias generales:Capacidad de abstracción, análisis y síntesisCapacidad de aplicar los conocimientos en la practicaCapacidad de comunicación oral y escritaHabilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicaciónCapacidad de investigaciónCapacidad de aprender y actualizarse permanentementeHabilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversasCapacidad crítica y autocriticaCapacidad para actuar en nuevas situacionesCapacidad para identificar, plantear y resolver problemasHabilidad para trabajar en forma autónomaCompromiso ético
Competencias específicas:Plantear, analizar y resolver problemas matemáticos y mediante la utilización de métodos analíticos.Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento en otras condiciones.Construir y desarrollar argumentaciones válidas, identificando hipótesis y conclusiones.Demostrar una comprensión profunda de losconceptos fundamentales y principios de la física clásica.Desarrollar una percepción clara de que situaciones aparentemente diversas muestran analogías que permiten la utilización de soluciones conocidas a problemas nuevos.Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad, justicia y respeto por el medio ambiente.Demostrar hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, en situaciones de enseñanza y divulgación.Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas.Plantear, analizar y resolver problemas de matemáticas mediante la utilización de métodos analíticos.Demostrar una comprensión profunda de los conceptos de algebra.

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

CONOCIMIENTO:HABILIDADES:VALORES:
Conocer y saber aplicar Series de Fourier, funciones Gamma y Beta. Entender el lenguaje de grupos y saber obtener sus representaciones. Saber manipular cantidades tensoriales. Saber tratar ecuaciones diferenciales utilizando técnicas de algebra lineal. Saber resolver ecuaciones diferenciales utilizando funciones de GreenConstruir, desarrollar y redactar argumentaciones validas, identificando hipótesis y conclusiones. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Habilidad para trabajar de manera independiente y buscar, interpretar y utilizar información de fuentes bibliográficas.Capacidad crítica y autocritica Compromiso ético Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad, justicia y respeto por el medio ambiente. Demostrar hábitos de trabajo necesario para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

Estrategias de enseñanza:Estrategias de aprendizaje:
El docente explicará la teoría y presentara ejemplos en las clases presenciales o virtuales.Motivará a los estudiantes para trabajar de manera individual y en equipoEl docente fomentará la participación de los estudiantes en la discusión de preguntas y problemas en clase.El alumno asistirá al menos a un 80% de las clases principales o virtuales impartidas.El estudiante trabajará en forma individual o por equipo en la comprensión de conceptos y la resolución de problemasEl estudiante adquirirá practica en la aplicación de los diferentes métodos estudiados del curso.El estudiante contestará preguntas o resolverá problemas individualmente para exponer en clase y discutir con sus compañeros.Asistirá a asesorías para resolver dudas sobre la teoría o sobre la solución de problemas.

PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Criterio de evaluación:Porcentaje:
Tres exámenes parciales
Tareas
Exposiciones
Participación en clase
Asistencia
60%
25%
05%
10%
00%

Descarga hoja de materia: Métodos Matemáticos I