Formación Complementaria MCF

Esta formación comprende tres asignaturas que se cursan después del segundo semestre. La formación complementaria otorga 30 créditos académicos al estudiante y pretende que el estudiante realice un proyecto de investigación, desde el planteamiento del problema, hasta la elaboración de un producto de investigación (artículo o tesis). Las tres asignaturas en donde se realiza este proceso son:

Períodos  de  trabajo supervisado por el director de tesis que el alumno deberá realizar en campo (Teórico o experimental) local o en centros de investigación de instituciones del país o el extranjero. Se realizan en los lugares seleccionados entre el tutor y el alumno avalado por el comité académico y se evalúa con los reportes de dichas estancias. Es importante señalar que esta estancia es única y tiene como objetivo el promover la movilidad, en consecuencia, se espera que la estancia se realice de manera preferente en alguna otra institución, con la cual exista relación académica de alguno de sus integrantes. La EpoI otorga cinco créditos del tipo de trabajo supervisado.

Espacios   destinados   al   avance sustantivo del trabajo de investigación. El alumno trabaja de manera individual supervisado por el director de tesis y avalado por el Comité Tutorial. Esta actividad se evalúa mediante una sesión plenaria (Semestral), previa entrega de un protocolo de proyecto de investigación a los miembros del comité tutorial. En el SI quien otorga los créditos académicos a esta actividad es el asesor ó tutor. En esta evaluación los estudiantes exponen sus avances ante el comité tutorial y posiblemente también ante investigadores invitados, quienes sugieren recomendaciones para enriquecer y mejorar el trabajo, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas. Esta actividad otorga 10 créditos académicos, y se considera que es una actividad propia del campo profesional supervisada, en este caso por el asesor.

 Espacio dedicado a la preparación y aprobación de la tesis o, en su caso, a la laboración de artículos científicos. El tema de cada estudiante deberá estar vinculado directamente con la LGAC a la que está asociado. El seminario se evalúa con la defensa ante el comité tutorial y el comité de tesis del trabajo realizado, sea tesis o artículo de investigación. En este último caso, es necesario presentar la constancia por escrito de su aceptación para su edición en alguna revista indexada. La calificación se expresa mediante las opciones aprobado / no aprobado. En caso de aprobado, se otorgan 15 créditos académicos. El comité de tesis quedará integrado por cinco docentes-investigadores, y se debe satisfacer lo siguiente: tres de ellos deben de pertenecer al área de conocimiento en que se realizó el trabajo, uno de los cuales debe ser el asesor, otro debe de pertenecer a un área diferente, y el último debe de realizar la actividad complementaria a la que se realizó el trabajo de tesis (teórico o experimental).