Física Estadística (AFB-5)

Número de créditos: 10

Horas a la semana: 10

Teoría: 6

Practica: 4

Requisitos: Ninguno

Clave: AFB-5

Asignatura: Básica

Descripción de la asignatura: Lograr que los alumnos comprendan los fundamentos de la Física Estadística clásica y cuántica y sepan aplicarla a la resolución de problemas en sistemas físicos. Adicionalmente, que el estudiante tenga los conocimientos mínimos para acceder a problemas actuales de física estadística, y que sea capaz de aplicarlos a problemas accesibles.

Contenidos:

•   Introducción y revisión de la termodinámica.

•   Fundamentos de la física estadística.

•   Aplicaciones a sistemas simples y con interacción.

•   Estadísticas cuánticas y sus propiedades.

•   Sistemas cuánticos ideales.

•   Transiciones de fase.

•   Fluctuaciones y procesos aleatorios.

Índice Temático:

1.  Introducción y revisión de la termodinámica: Definiciones fundamentales: Ley cero y uno de la termodinámica. La segunda ley. Máquinas de Carnot y

|    Física estadística                                                         

temperatura termodinámica, entropía. Equilibrio y potenciales termodinámicos. Condiciones de estabilidad y tercera ley de la termodinámica.

2. Probabilidad: Definiciones generales. Variables azarosas Distribuciones probabilísticas. Suma de variables azarosas y el teorema del límite central, Reglas para números grandes, Información, entropía y problemas de estimación. Conteo de estados.

3.  Fundamentos   de   la   física   estadística:   Principio   de   equiprobabilidad.

Conjunto micro canónico, canónico y gran canónico. Otros conjuntos. Funciones de partición y gran función de partición. Maximización de la función de partición. Espacio fase. Teorema de equipartición. Otros conjuntos. Fluctuaciones. Distintas estadísticas.

4.  Aplicaciones a sistemas simples y con interacción: Sistemas simples: Gas ideal, molécula biatómica, Cristales. Sólido de Einstein y Debye, Modelo de Ising en una dimensión, Paramagnetismo. Sistemas con interacción: Ferromagnetismo,  Fluido  de  van  der  Waals,  Gases  densos  y  líquidos, Gases imperfectos, Desarrollo del virial, Funciones de Mayer. Introducción teoría de cúmulos.

5.  Estadísticas   cuánticas   y   sus   propiedades:   Estadísticas   cuánticas.

Fermiones y bosones. Estadística de Bose-Einstein. Estadística de Fermi- Dirac. Gas cuántico ideal. Limite clásico. Matriz de densidad.

6.  Sistemas cuánticos ideales: Gas de Fermi. Energía de Fermi. Limite de baja temperatura. Entropía y capacidad calorífica a bajas temperaturas. Paramagnetismo de Pauli. Diamagnetismo de Landau. Gas de Bose. Condensación Bose-Einstein. Radiación de cuerpo negro. Fonones. Ondas de espín.

7.  Transiciones  de  fase:  Transiciones  de  fase  y  teoría  de  campo  medio.

Comportamiento critico.

8.  Transiciones  de  fase  continuas:  Renormalización  en  una  dimensión.

Aplicaciones de renormalización.

9. Fluctuaciones y procesos aleatorios: Fluctuaciones en las variables termodinámicas. Distribución de probabilidad de las fluctuaciones. Fluctuaciones en puntos críticos. Ruido térmico. Movimiento Browniano. Variables   aleatorias   y   ecuación   de   Langevin.   Teorema   fluctuación disipación. Difusión simple. Difusión en campos externos. Problema de Kramers. Ecuaciones de difusión generalizadas.

Bibliografía Básica:

|    Física estadística                   

•   R. K. Pahtria, Statistical mechanics, Butterworth-Heinemann, Oxford, 1996.

•    L. D. Landau, E. M. Lifshitz y L. P. Pitaevskii, Statistical physics, Pergamon

Press, 1980.

•   G. F. Mazenko, Equilibrium statistical mechanics, Wiley-Interscience, 2000.

•     L. E. Reichl, A modern course in statistical mechanics, John Wiley & Sons, Inc., 1998.

•    L. P. Kadanoff, Statistical physics, World Scientific, Singapore, 2000.

Bibliografía Complementaria:

•    K. Huang, Statistical mechanics, John Wiley & Sons, Inc., 1987.

•    D. A. MacQuarrie, Statistical mechanics, Harper and Row, 1976.

•    R. Kubo, Statistical mechanics, North Holland, 1988.

•     H.  B.  Callen,  Thermodynamics  and  an  introduction  to  thermostatistics, John Wiley & Sons, Inc., 1985.

Planeación Educacional

  Temas de estudioActividades educacionales  TETEH  Evaluación
      Definiciones fundamentales.Teóricas y Prácticas (6 Hrs y 2Hrs)     Autoestudio 8 Hrs  8         8      Tareas
      Definiciones generales.Teóricas y Prácticas (6 Hrs y 2Hrs)     Autoestudio 8 Hrs  8         8    Tarea y Examen escrito (Se evalúan T1 y T2)
Principio de equiprobabilidad. Conjunto micro canónico, canónico y gran canónico. Otros conjuntos.Teóricas y Prácticas (14 Hrs y 4Hrs)     Autoestudio 10 Hrs    18         10        Tareas
Aplicaciones a sistemas simples yTeóricas y Prácticas (14 Hrs y18Tarea y Examen escrito (Se

|    Física estadística                                                        

con interacción.4Hrs)     Autoestudio 20 Hrs      20evalúan T3 y T4)
Estadísticas cuánticas y sus propiedades. Sistemas cuánticos ideales.Teóricas y Prácticas (14 Hrs y 4Hrs)     Autoestudio 20 Hrs  18         20      Tarea y Examen escrito (Se evalúan T5 y T6)
Transiciones de fase. Transiciones de fase continuas. Fluctuaciones y procesos aleatorios:  Teóricas y Prácticas (16 Hrs y 4Hrs)     Autoestudio 22 Hrs    20         22      Tarea y Examen escrito (Se evalúan T7, T8 y T4)

Tiempo total de trabajo del estudiante: (70+20) horas presenciales + (88) horas de autoestudio = 178 Hrs.

Total de créditos 10

Descarga hoja de materia: Física Estadística (AFB-5)