Licenciatura

Eje Transversal

El eje transversal consta de 7 áreas académicas que son:

Área de Matemáticas:

Álgebra elemental, geometría euclidiana, trigonometría, cálculo elemental, álgebra superior, cálculo I, geometría analítica, álgebra lineal, cálculo II, ecuaciones diferenciales ordinarias, cálculo III, variable compleja, cálculo IV, métodos matemáticos I y métodos matemáticos II, probabilidad y estadística, así como análisis multivariante, las cuales constituyen 158 créditos y 2,684 horas que corresponde al 34.7% de la currícula.

Área de Física Teórica:

La conforman las asignaturas de:

Física general I (Mecánica), Física general II  (Elasticidad, Fluidos y Calor), Física general III (Electricidad y Magnetismo), Física general IV (Ondas y Óptica), Física General V (Física moderna), termodinámica, mecánica I y mecánica II, Teoría electromagnética I, Teoría electromagnética II, Mecánica cuántica I, Mecánica cuántica II así como Física Estadística que representan 134 créditos, 2,075 horas y constituyen el 29.5 % del PE.

La finalidad de esta área es propiciar la adecuada articulación de los conceptos básicos de la física clásica con los conceptos profundos que subyacen en la física contemporánea, así como conducir al estudiante de manera paulatina desde los tratamientos físico-matemáticos simples hasta aquellos de mayor complejidad.

Área de Física Experimental:

Laboratorio de Física General I, Laboratorio de Física General II, Laboratorio de Física General III,
Laboratorio de Física General IV Laboratorio de Física General V y Laboratorio de Electrónica y Control, que representan 49 créditos, 825 horas y constituyen el 10.8% del currículo.

Área de Física Computacional:

El área de Física Computacional la conforman las asignaturas de Programación, Métodos Numéricos, Ciencia de Datos y Física  omputacional, que representan 40
créditos, 666 horas y constituyen el 8.8% del currículo.

Esta área fomenta la adquisición de competencias, destrezas y conocimientos en el ámbito numérico y manejo de datos, necesarios para implementar e interpretar fenómenos físicos complejos, esto constituye un complemento más que idóneo al área de física teórica y experimental.

Área de Integración Transversal:

Integradora transversal I, Integradora transversal II y Integradora transversal III, que corresponden a 27 créditos, 453 horas y el 5.9 % del PE.

Área de Física Computacional:

El área de especialización tiene como asignaturas: Las Optativas I, Optativas II y Optativas III, así como el servicio social y metodología de la investigación y/o
prácticas profesionales, según sea el interés del alumno, las cuales representan 57 créditos, 1100 y/o 1270 horas totales de trabajo del estudiante, según sea la línea terminal elegida, dichos créditos representan el 12.5% del PE.

Las asignaturas optativas están distribuidas acorde a los campos de la física que se cultivan en la Unidad a través de las LGAC. La materia de metodología de la investigación es obligatoria para todos los alumnos que elijan como opción terminal de investigación mientras que las prácticas profesionales serán requisito obligatorio para aquellos alumnos que elijan como línea terminal Empresarial y Enseñanza.

Área de Formación Integral:

Formación Integral I, Formación Integral II y Desarrollo Artístico; el propósito principalde esta área es apoyar al estudiante para que pueda desarrollar todas las dimensionesde la persona de manera equilibrada, incluyendo aspectos físicos, intelectuales, emocionales y sociales.

.