Fundamentos de la radiación ionizante
Hoja de materia:
DATOS GENERALES:
Descripción: | El programa educativo de Física Aplicada en Protección Radiológica y Dosimetría tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios físicos y las aplicaciones prácticas relacionadas con la protección contra la radiación y la medición de la dosis radiológica. Este programa se enfoca en el conocimiento teórico y práctico esencial para garantizar la seguridad en entornos que involucran radiación ionizante. |
Seriación y Correlación: | Subsecuentes:*** |
Consecuentes:*** | |
Objetivo: | El objetivo principal de este curso es dotar a los estudiantes con un conocimiento profundo y práctico sobre las radiaciones ionizantes, abarcando aspectos como su radiactividad, origen, clasificación, magnitudes asociadas, riesgos y efectos. Y a través de la comprensión, podrá participar en el diseño, simulación y aplicación de blindajes efectivos y medidas de seguridad en cumplimiento de las normativas vigentes en el manejo de fuentes y equipo generador de radiaciones ionizantes. De esta manera, los estudiantes estarán preparados para abordar de manera profesional y ética los desafíos que surgen en sus diversas aplicaciones: energética, industria, medicina e investigación. |
Objetivos específicos: | Comprender los principios fundamentales de la radiactividad y las radiaciones ionizantes.Analizar el origen y la clasificación de las radiaciones ionizantes en diversos contextos.Estudiar las magnitudes asociadas con las radiaciones y su importancia en dosimetría.Evaluar los riesgos y los efectos biológicos de la exposición a radiaciones ionizantes.Diseñar blindajes efectivos y aplicar medidas de seguridad para protegerse contra las radiaciones.Simulaciones Monte Carlo, para evaluar virtualmente peligros potenciales y mitigar los riesgos.Conocer las normativas y regulaciones relacionadas con la protección radiológica y su cumplimiento ético y legal. |
Horas totales del curso: | (96) horas presenciales + (64) horas de autoestudio =160 horas totales |
Créditos: | 9 Créditos |
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:
Línea de Investigación | Física Aplicada |
Autores o Revisores: | Dr. José Juan Ortega Sigala, Dr. Arturo Agustín Ortiz Hernández Dr. Hugo Tototzintle Huitle |
Fecha de actualización por academia: | 26/01/2024 |
Sinopsis de la revisión y/o actualización: | No aplica |
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional: | Doctorado en ciencias |
Experiencia docente: | Experiencia profesional docente mínima de dos años |
ÍNDICE TEMÁTICO:
TEMA: | SUBTEMA |
Fundamentos de Radiaciones Ionizantes. | Radiactividad: Desintegración, Emisión de Partículas y EnergíaOrigen y clasificación de las Radiaciones IonizantesMagnitudes Relacionadas con las Radiaciones Ionizantes: Dosis, Tasa y Exposición |
Riesgos y efectos de las Radiaciones Ionizantes. | Evaluación de Riesgos: Fuentes naturales y artificialesEfectos Biológicos de las Radiaciones: Agudos y crónicosEstudios de Caso: Desastres nucleares y respuestas de emergencia |
Blindajes, Protección Radiológica y medidas de seguridad. | ALARA: Estrategias de protección radiológica en diferentes contextos.Diseño de Blindajes Radiológicos: Materiales y cálculos.Simulaciones Monte CarloEquipos de Protección Personal: Uso y mantenimiento. |
Normativas y ética en el manejo de material y equipo de riesgo Radiológico. | Legislación Nacional e Internacional en Protección RadiológicaNormas y Regulaciones: Cumplimiento y responsabilidad legalÉtica Profesional: Principios y prácticas en la protección radiológica. |
BIBLIOGRAFÍA
Principal: | Attix, F. H. (2008). Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry. Wiley-VCH.Martin, J. E. (2011). Physics for Radiation Protection: A Handbook. Wiley.Knoll, G. F. (2010). Radiation Detection and Measurement. Wiley.Cherry, S. R., & Sorenson, J. A. (2012). Physics in Nuclear Medicine. Saunders.Shultis, J. K., & Faw, R. E. (2006). Fundamentals of Nuclear Reactor Physics. Academic Press.NORMA Oficial Mexicana NOM-031-NUCL-2011, Requisitos para el entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes.NORMA Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY NOM-031-NUCL-2020, Requisitos para la capacitación del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes. |
Enlaces digitales: | Organización Mundial de la Salud (OMS) – Radiación Ionizante y Salud: https://www.who.int/ionizing_radiation/en/ National Council on Radiation Protection and Measurements (NCRP): https://ncrponline.org/ International Atomic Energy Agency (IAEA) – Resources on Radiation Protection: https://www.iaea.org/topics/radiation-protection Monte Carlo Simulation Software (MCNP): https://mcnp.lanl.gov/ |
Complementaria: |
PLANEACIÓN EDUCACIONAL:
Competencias generales: | Al completar el curso sobre Radiaciones Ionizantes, los estudiantes estarán capacitados para comprender en profundidad las radiaciones ionizantes, incluyendo sus principios fundamentales, riesgos, efectos y medidas de seguridad. Utilizando simulaciones Monte Carlo, podrán evaluar y gestionar virtualmente los riesgos asociados, aplicando conocimientos teóricos y prácticos en contextos profesionales específicos como la industria, la medicina y la investigación. Además, estarán preparados para cumplir con las normativas y regulaciones éticas y legales en la protección radiológica, tomando decisiones informadas y éticas en situaciones del mundo real. |
Competencias específicas: | Proporcionar al alumno conocimiento profundo de la radiactividad y las radiaciones ionizantes, incluyendo sus características, clasificaciones y magnitudes asociadas, así como los principios de interacción con la materia.Evaluar de manera crítica los riesgos y los efectos biológicos de la exposición a radiaciones ionizantes, considerando tanto situaciones agudas como crónicas.Diseñar efectivos blindajes y aplicar medidas de seguridad, utilizando tanto enfoques teóricos como prácticos para protegerse contra las radiaciones ionizantes en diversos contextos profesionales.Aplicar técnicas avanzadas de simulación Monte Carlo para evaluar y gestionar virtualmente los riesgos asociados con las radiaciones ionizantes, permitiendo una comprensión más profunda y precisa de las situaciones radiológicas.Conocer y aplicar las normativas y regulaciones relacionadas con la protección radiológica, asegurando el cumplimiento ético y legal en el manejo de las radiaciones ionizantes.Aplicar los conocimientos adquiridos a contextos profesionales específicos, incluyendo la industria, la medicina y la investigación, para tomar decisiones informadas y éticas en situaciones del mundo real. |
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:
CONOCIMIENTO: | HABILIDADES: | VALORES: |
1. Adquirir un conocimiento profundo de la radiactividad y las radiaciones ionizantes, incluyendo sus características, clasificaciones y magnitudes asociadas, así como los principios de interacción con la materia. 2. Evaluar de manera crítica los riesgos y los efectos biológicos de la exposición a radiaciones ionizantes, considerando tanto situaciones agudas como crónicas, y aplicar medidas para mitigar estos riesgos. 3. Comprender las normativas y regulaciones relacionadas con la protección radiológica, asegurando el cumplimiento ético y legal en el manejo de las radiaciones ionizantes. | 1. Diseñar efectivos blindajes y aplicar medidas de seguridad, utilizando enfoques teóricos y prácticos para protegerse contra las radiaciones ionizantes en diversos contextos profesionales. 2. Aplicar técnicas avanzadas de simulación Monte Carlo para evaluar y gestionar virtualmente los riesgos asociados con las radiaciones ionizantes, permitiendo una comprensión más profunda y precisa de las situaciones radiológicas. 3. Analizar y aplicar los conocimientos adquiridos a contextos profesionales específicos, incluyendo la industria, la medicina y la investigación, para tomar decisiones informadas y éticas en situaciones del mundo real físico. | 1. Desarrollar una conciencia ética y responsable en el manejo de las radiaciones ionizantes, aplicando medidas de seguridad y normativas vigentes para proteger tanto a las personas como al medio ambiente. 2. Fomentar la responsabilidad social y el compromiso con la seguridad radiológica, contribuyendo al bienestar de la sociedad y promoviendo prácticas profesionales responsables en el campo de las radiaciones ionizantes. La culminación de este curso no solo dota a los estudiantes con conocimientos teóricos y habilidades prácticas, sino que también los prepara para ser profesionales éticos y responsables, contribuyendo significativamente al perfil de egreso de manera integral. |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Estrategias de enseñanza: | Estrategias de aprendizaje: |
Clases Magistrales Interactivas: Sesiones expositivas dinámicas que fomentan la participación activa de los estudiantes, permitiendo la discusión de conceptos clave y preguntas en tiempo real.Estudios de Caso: Análisis detallados de situaciones reales que involucren radiaciones ionizantes, promoviendo la resolución de problemas y la toma de decisiones fundamentadas.Pruebas de Simulación: Utilización de herramientas de simulación para recrear escenarios radiológicos, permitiendo a los estudiantes practicar el manejo de situaciones de forma segura y controlada.Debates y Foros: Discusiones estructuradas sobre temas éticos y normativos relacionados con las radiaciones ionizantes, fomentando el pensamiento crítico y la argumentación informada. | Aprendizaje Colaborativo: Trabajo en equipo para resolver problemas y realizar investigaciones, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes.Investigación Autónoma: Búsqueda independiente de información científica actualizada sobre temas específicos relacionados con las radiaciones ionizantes, promoviendo la habilidad para investigar de forma autónoma.Simulaciones Interactivas: Participación activa en simulaciones Monte Carlo para comprender virtualmente situaciones radiológicas complejas, desarrollando habilidades prácticas y toma de decisiones en tiempo real.Presentaciones Orales y Escritas: Elaboración y presentación de informes orales y escritos sobre temas asignados, promoviendo la comunicación efectiva y el desarrollo de habilidades de presentación. |
PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: | Porcentaje: |
Tres exámenes parciales Tareas y practicas Proyecto final Asistencia | 60% 25% 15% 0% |
Descarga hoja de materia: Fundamentos de la radiación ionizante