Astronomía observacional

Hoja de materia:

DATOS GENERALES:

Descripción:El alumno será capacitado en el uso de los instrumentos, métodos y técnicas de observación astronómica. Este es un curso teórico- práctico en el que se presentan los alcances y metas de cada técnica, y se apoya en la realización de prácticas específicas. Requiere de varias prácticas observacionales en las instalaciones del Observatorio Astronómico José Árbol y Bonilla, el Observatorio de la Unidad Académica de Ingeniería, el Observatorio de la Luz de la Universidad de Guanajuato y Observatorios afines cercanos, o con telescopios y equipo de la Sociedad Astronómica de Zacatecas
Seriación y Correlación:Subsecuentes: Astrofísica I
Consecuentes:
Objetivo: 
Objetivos específicos: 
Horas totales del curso:(64+24) horas presenciales + (63) horas de autoestudio= 151 hrs.
Créditos:9 Créditos

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:

Líneas de investigación: 
Autores o Revisores: 
Fecha de actualización por academia: 
Sinopsis de la revisión y/o actualización: 

PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:

Disciplina profesional:Doctorado en Ciencias
Experiencia docente:Experiencia profesional docente mínima de dos años

ÍNDICE TEMÁTICO:

TEMA: 
Conceptos físicos y astronómicosSistemas de coordenadas astronómicos, ascensión recta y declinación. Coordenadas galácticas y supe galácticas. Tiempo solar, tiempo sideral, días julianos. Correcciones por el movimiento solar. Nomenclatura y cartas del cielo. Tipos de telescopios.
InstrumentosEl telescopio como instrumento. Placa fotográfica. Detectores electrónicos. Corrección por las imperfecciones del detector (campo plano, corriente oscura, determinación de constantes `bias’, etc). Elementos de estadística y análisis de errores.
Fotometría óptica e infrarrojaSistemas fotométricos de banda ancha y banda intermedia. Procedimientos de observación. Reducción de observaciones (extinción atmosférica, conversión a sistema estándar, etc.). Paquetes de reducción IRAF. Aplicaciones astronómicas.
Espectroscopia ópticaEspectrofotometría. Determinación de velocidades radiales. Técnicas de observación y reducción de observaciones aplicaciones astronómicas

BIBLIOGRAFIA

Principal:D. S. Birney, “Observational Astronomy”, Cambridge University Press, Cambridge, 1991.A. A. Henden y R.H. Kaitchuck, “Astronomical Photometry”, Van Nostrand, Nueva York, 1982.C. R. Kitchin, “Astrophysical Techniques”, 2a edición, Adam Hilger Ltd, Bristol, 1991.P. Lena, “Observational Astrophysics”, Springer Verlag, Heidelberg, 1988.G. Walker, “Astronomical Observations, An Optical Perspective”, Cambridge University Press, Trowbridge, 1987.
Enlaces digitales: 
Complementaria: 

PLANEACIÓN EDUCACIONAL:

Competencias generales:Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.Capacidad de comunicación oral y escrita.Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.Capacidad de investigación.Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.Capacidad crítica y autocrítica.Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 10. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Competencias específicas:Plantear analizar y resolver problemas astrofísicos mediante la utilización de métodos analíticos.Identificar los elementos esenciales de un modelo, realizar las aproximaciones necesarias y construir resultados simplificados que lo describan para comprender su comportamiento con otras condiciones.Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando hipótesis y conclusiones.Demostrar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales y principios de la astrofísica.Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad, justicia y respeto por el medio ambiente, la contaminación lumínica, trabajo en equipo en las observaciones de campo.Demostrar hábitos de trabajo necesario para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y divulgación.Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas. 10. Demostrar un conocimiento profundo de los conceptos fundamentales de la astrofísica

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

CONOCIMIENTO:HABILIDADES:VALORES:
 . 

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

Estrategias de enseñanza:Estrategias de aprendizaje:
  

PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Criterio de evaluación:Porcentaje:
Exámenes parciales
Tareas
Exposiciones
Participación en clase
Asistencia
Proyecto
 

Descarga hoja de materia: Astronomía observacional