Materia blanda
Hoja de materia:
DATOS GENERALES:
Descripción: | En este curso se pretende introducir al alumno al estudio de la materia condensada blanda. Se revisarán los conceptos físicos fundamentales que describen las diversas interacciones que dan origen a la formación de las diferentes estructuras y fases de la materia blanda. |
Seriación y Correlación: | Subsecuentes: Física estadística |
Consecuentes: | |
Objetivo: | |
Objetivos específicos: | |
Horas totales del curso: | (72+24) horas presenciales + (56) horas de autoestudio= 152 hrs. |
Créditos: | 9 Créditos |
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:
Líneas de investigación: | |
Autores o Revisores: | |
Fecha de actualización por academia: | |
Sinopsis de la revisión y/o actualización: |
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional: | Doctorado en Ciencias |
Experiencia docente: | Experiencia profesional docente mínima de dos años |
ÍNDICE TEMÁTICO:
TEMA: | |
Introducción | ¿Qué es la materia condensada blanda? |
Fuerza, energía, y escalas de tiempo en materia condensada | Introducción. Gases, líquidos y sólidos, y los diferentes potenciales de interacción. Comportamiento viscoso, elástico y viscoelastico, y respuesta a estímulos externos. Líquidos y vidrios. |
Transiciones de fases | Transiciones de fases en materia blanda. Diagramas de fases de equilibrio. Cinética de las separaciones de fases: Descomposición espinodal y nucleación. |
Dispersiones coloidales | Introducción. Movimiento browniano. Fuerzas entre coloides. Estabilidad y comportamiento de fases de coloides. Flujo en dispersiones concentradas |
Polímeros | Introducción. Variedad de materiales poliméricos. Caminos aleatorios y dimensiones de cadenas poliméricas. Elasticidad y viscoelasticidad. |
Gelación | Introducción. Clases de geles. Teoría de la gelación |
Orden molecular en materia condensada blanda | Introducción. Fases cristalinas líquidas. Transición nemática- isotrópica. Distorsiones y defectos topológicos en cristales líquidos. Propiedades eléctricas y magnéticas de cristales líquidos. |
Autoensamblado | Introducción. Fases autoensambladas en soluciones de moléculas anfifílicas. Autoensamblado en polímeros. |
Materia Blanda en la naturaleza | Introducción. Los componentes y estructuras de la vida. Ácidos nucleicos. Proteínas. Polisacáridos. Membranas. |
BIBLIOGRAFIA
Principal: | R. A. L. Jones, “Soft Condensed Matter”, OXFORD University Press.W. C. K. Poon and D. Andelman, “Soft Condensed Matter Physics in Molecular an Cell Biology”, Taylor & Francis.P. M. Chaikin and T. C. Lubensky, “Principles of condensed matter physics”, CAMBRIODGE University Press. |
Enlaces digitales: | |
Complementaria: |
PLANEACIÓN EDUCACIONAL:
Competencias generales: | Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.Capacidad de comunicación oral y escrita.Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.Capacidad de investigación.Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.Capacidad crítica y autocrítica.Capacidad para actuar en nuevas situaciones.Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 11. Habilidad para trabajar en forma autónoma. 12. Compromiso ético. |
Competencias específicas: | Plantear analizar y resolver problemas físicos y de la materia blanda mediante la utilización de métodos analíticos.Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento en otras condiciones.Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando |
hipótesis y conclusiones. Demostrar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales y principios de la física.Desarrollar una percepción clara de que situaciones aparentemente diversas muestran analogías que permiten la utilización de soluciones conocidas a problemas nuevos.Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad, justicia y respeto por el medio ambiente.Demostrar hábitos de trabajo necesario para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y divulgación.Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas.Plantear, analizar, y resolver problemas de la física aplicada a la a la materia blanda mediante la utilización de métodos analíticos.Demostrar una comprensión profunda de los conceptos de la física de la materia blanda. |
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:
CONOCIMIENTO: | HABILIDADES: | VALORES: |
. |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Estrategias de enseñanza: | Estrategias de aprendizaje: |
PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: | Porcentaje: |
Exámenes parciales Tareas Exposiciones Participación en clase Asistencia Proyecto |