Fundamentos básicos para la docencia
Hoja de materia:
DATOS GENERALES:
Descripción: | Al interior de las escuelas, en todos los niveles educativos, se construyen relaciones de poder que permiten operar desde ciertas lógicas que direccionan la razón de ser de los centros educativos, se generan proyectos paralelos que matizan, limitan o ayudan a la dinámica escolar. El ejercicio del acto educativo se reviste así de una serie de relaciones intrínsecas desde donde se traducen las intenciones que le da vida a los espacios de formación. |
Seriación y Correlación: | Subsecuentes: |
Consecuentes: | |
Objetivo: | Entender a la práctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso -maestros, alumnos, autoridades y contexto social-. |
Objetivos específicos: | Analizar a la práctica docente partiendo de diferentes enfoques: personal, interpersonal, socio-institucional y didáctico. Detectar los factores ideológicos, políticos y sociales que condicionan tanto la profesión docente como la dinámica escolar. Observar e investigar los factores que directa o indirectamente están incidiendo en la práctica docente y que generan actitudes limitantes en el trabajo académico. |
Horas totales del curso: | (90) horas presenciales + (70) horas de autoestudio=160 horas totales |
Créditos: | 10 créditos |
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:
Líneas de investigación: | Línea Formativa de Docencia |
Autores o Revisores: | Diseño, Desarrollo y Análisis: M. E. E. Patricia Méndez García |
Fecha de actualización por academia: | Coordinador y Análisis: Dr. José de Jesús Araiza Ibarra |
Sinopsis de la revisión y/o actualización: | N/A |
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional: | Maestría o doctorado en Educación |
Experiencia docente: | Experiencia profesional docente mínima de 5 años. |
ÍNDICE TEMÁTICO:
TEMA: | SUBTEMA |
Nociones Básicas | Conceptualizaciones del término educar.Etimológico, intuitivo, experimental y pedagógicoFines de la educaciónFundamentosPrincipiosFinesAgentes y escenariosEl papel del aprendízEl docenteEl contextoEl sistema educativo |
La dinámica escolar | Sistemas y subsistemasSuperestructuraEstructuraInfraestructuraEl organigrama institucionalLas figuras educativasLa gestión escolarEl currículo ocultoLa infra política escolar |
Asimetrías escolares | Escenarios alternos:El uso del espacioEl deporte como estrategia de aprendizaje de la FísicaLudotecasResistencia o incompeteniciaEl uso de las TIC’s |
Didáctica de la Física | Un análisis de su interpretación¿Para qué enseñar Física?Puente conceptual de a FísicaLa didáctica de la Física |
Recursos facilitadores | La riqueza de la didáctica: Estrategias didácticasTécnicas didácticasDinámicas de grupoJuegos didácticos |
Trabajo Final | Mi interpretación educativa |
BIBLIOGRAFIA:
Principal: | |
Enlaces digitales: | |
Complementaria: |
PLANEACIÓN EDUCACIONAL:
Competencias generales: | Saber problematizar, reflexionar y aprender de la práctica escolar de manera consciente para transformarla. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad de investigación. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, teorías y principios físicos. Adquirir hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. |
Competencias específicas: | Describir y explicar fenómenos sociales y procesos escolares en términos de conceptos, teorías y principios pedagógicos. Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas. Buscar, interpretar y utilizar bibliografía especializada en términos pedagógicos. Utilizar criterios realistas y flexibles en la temporalización que aseguren la consecución de los objetivos planteados. Determinar la estrategia metodológica más facilitadora del aprendizaje en función de todos los componentes de la acción educativa de manera formativa. Analizar y seleccionar los contenidos formativos de acuerdo con los objetivos de aprendizaje definidos basándose en información actualizada y contrastada con la realidad escolar. Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de experimentos. |
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:
CONOCIMIENTO: | HABILIDADES: | VALORES: |
Emplea los elementos teórico-metodológicos de la investigación educativa, así como de las ciencias de la educación, como parte de su formación permanente para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la Física. Elabora transposiciones didácticas tomando en cuenta las necesidades formativas, niveles cognitivos que caracterizan a las y los adolescentes y jóvenes desde un enfoque de inclusión. | Ser activo y respetuoso al trabajar en comunidades de aprendizaje. Desarrollar el pensamiento reflexivo, creativo y sistémico. Establecer relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración para hacer lo común. Impulsa una conciencia ambiental. Fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos. | Tener hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. Actuar con responsabilidad, honradez y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad y justicia. Mostrar tolerancia en su entorno social, aceptando la diversidad cultural, étnica y humana. Desarrollar un mayor interés por aquellos problemas cuya solución sea de beneficio social y el medio ambiente |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Estrategias de enseñanza: | Estrategias de aprendizaje: |
El docente supervisara las exposiciones ofrecidas por el estudiante a manera de formación pedagógica.El docente expondrá los temas pertinentes a la materia. El docente coordinará distintas modalidades de trabajo dentro del aula (individual, binas triadas, equipo y grupal)El docente supervisara el trabajo final con seguimiento y observaciones pertinentes. El docente abrirá sesiones de asesoría educativa en caso de ser necesario según los casos que lo requieran. | El estudiante priorizara la dinámica expositiva como formación docente personal. El estudiante tomará nota de la información adquirida por el profesor.El estudiante será participe de distintas modalidades de trabajo para entender la dirección de las mismas. El estudiante realizará a manera de cruzar la información teórica con la práctica educativa una planeación bajo los lineamientos que considere necesarios para su praxis.Asistirá a asesorías para resolver dudas sobre la teoría o sobre la solución de problemas. |
PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: | Porcentaje: |
Exámenes parciales Tareas Exposiciones Participación en clase Asistencia Proyecto |
Descarga hoja de materia: Fundamentos básicos para la docencia