Doctorado - Plan de Estudios
En este apartado se presenta la estructura general del plan de estudios del programa de Doctorado en Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. El Doctorado en Ciencias Básicas tiene una duración de ocho semestres, este periodo se considera desde la aceptación del aspirante al programa y hasta la titulación. Durante este periodo se deberá cumplir con todas las actividades académicas y de investigación. Dichas actividades serán establecidas por el alumno, el asesor de tesis y el Comité Tutorial. Se considerarán aspirantes todos aquellos interesados que cumplan con el perfil de ingreso y con los requisitos establecidos en la convocatoria del proceso de ingreso único de la UAZ.
El mapa curricular está constituido por un conjunto de asignaturas con características particulares. A continuación se describen
Asignaturas de Formación Básica (AFB)
Se denominan asignaturas de formación básica a aquellas que comprenden el núcleo de asignaturas que determinen las diferentes líneas de investigación como las básicas que el alumno debe dominar. Dichas asignaturas serán la base de los exámenes generales. El contenido específico de cada una de ellas se puede ver en el Anexo A del documento general del plan de estudios.
Asignaturas de Formación Específica (AFE)
Se denominan asignaturas de formación específica aquellas que determinan la especialización en alguna Orientación, que ayuden o conlleven al fortalecimiento, y enriquecimiento académico del candidato en su tema de investigación. Dicha asignatura se podrá cursar en otro centro o universidad nacional o internacional. El contenido específico de cada una de ellas se puede ver en el Anexo B del documento general del plan de Estudios.15 créditos.
Proyecto de Tesis Doctoral
Una vez que el candidato a doctor comienza formalmente su programa doctoral, la primera actividad a realizar será la de una presentación de su proyecto de investigación. Dicha actividad será denominada proyecto de tesis doctoral el cual será elaborado por el candidato junto con su asesor y en su caso co-asesor. Esta deberá presentarse en el primer semestre de su doctorado ante el Comité de Evaluación. En caso de ser aprobado el proyecto de tesis, el candidato continuará con su programa de doctorado. En caso de ser aprobatorio con condicionantes, el candidato atenderá dichas sugerencias y re-estructurará su proyecto haciendo llegar a los miembros del Comité de Evaluación una versión por escrito de dichas modificaciones después del cual el comité resolverá con base en dichas modificaciones si es aprobado ó no aprobado. En caso de ser no aprobado el candidato tendrá que re-estructurar, modificar y hasta cambiar el proyecto de tesis. Se tendrá hasta un plazo de un año como máximo para presentar y aprobar su proyecto de tesis.14 créditos.
Seminario de Tesis
El candidato presentará sus avances semestrales de investigación ante la comunidad académica en un seminario abierto. El seminario estará abierto al escrutinio de los asistentes, y la evaluación será emitida por el Comité Tutorial del candidato. 1 crédito.
Investigación
El candidato presentará sus avances semestrales de investigación ante el Comité Tutorial en una evaluación cerrada. Durante la evaluación el Comité revisará los avances de investigación, desempeño y crecimiento académico del candidato. Además el comité revisará, emitirá recomendaciones y avalará las actividades académicas. 22 créditos
Estancia de Investigación
El candidato podrá realizar trabajo teórico o experimental mediante estancias de investigación en centros o instituciones del país o el extranjero. Se llevarán a cabo en los lugares seleccionados entre el tutor y el alumno avalado por el Comité Tutorial y se evaluará con los reportes de dichas estancias. Es importante señalar que es recomendable promover la movilidad y el enriquecimiento en la investigación.13 créditos.
Acreditación de Tesis Doctoral
Espacio dedicado a la presentación de los resultados de investigación o en su caso, a la presentación de los artículos científicos publicados o aceptados para su publicación. El tema de investigación de cada estudiante deberá estar vinculado directa o indirectamente con las líneas de Investigación de alguna Orientación. El seminario se evalúa con la defensa ante un Comité de Evaluación constituido bajo los mismos criterios que el comité del protocolo de tesis. La calificación se expresa mediante la opción aprobado o no aprobado.22 créditos.
Seminario Doctoral
Se asignaran los créditos correspondientes a esta actividad una vez obtenidos los votos aprobatorios del trabajo de tesis. Para poder presentar este seminario es necesario que el candidato cuente con, al menos, un artículo de investigación publicado en revistas indexadas. Una segunda opción para acreditar el seminario es la presentación de dos o más artículos de investigación publicados en revistas indexadas (determinadas en su momento de la publicación por el Science Citation Index) en donde el candidato a doctor aparezca como primer autor. Se aceptará tener un trabajo publicado y uno o más trabajos con carácter de aceptados para publicar. El candidato que opte por esta forma alternativa de acreditación tendrá sólo que presentar un trabajo en forma de monografía de dichos artículos y dar un seminario (Inicia trámite de Certificado). El CADCB analizará cada caso y determinará si esta opción es acreditable por el candidato tomando en cuenta la calidad indudable de las revistas donde se han publicado los trabajos derivados de la tesis. 23 créditos.
Visitas: 4179