Física del estado Sólido

Hoja de materia:

DATOS GENERALES:

Descripción:En este curso se introducen los conceptos básicos que subyacen al estado sólido. En particular, se analizan tres aspectos fundamentales del sólido como lo son la estructura cristalina, las propiedades electrónicas y las propiedades vibracionales. Adicionalmente, si el tiempo lo permite, se abordara el estudio de las propiedades magnéticas del sólido.
Seriación y Correlación:Subsecuentes: Mecánica Cuántica II, Física Estadística.
Consecuentes:
Objetivo: 
Objetivos específicos: 
Horas totales del curso:(67.5+28.5) horas presenciales + (76) horas de autoestudio= 130 hrs.
Créditos:10 Créditos

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:

Líneas de investigación: 
Autores o Revisores: 
Fecha de actualización por academia: 
Sinopsis de la revisión y/o actualización: 

PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:

Disciplina profesional:Doctorado en Ciencias
Experiencia docente:Experiencia profesional docente mínima de dos años

ÍNDICE TEMÁTICO:

TEMA: 
 1. Estructura cristalina: Ordenación periódica de átomos. Simetrías. Estructuras cristalinas. eléctrica y ley de Ohm. Efecto Hall. Conductividad térmica de metales.
Difracción    y     la                     red reciproca:Métodos experimentales de difracción. Ley de Bragg. La red reciproca. Zona de Brillouin. Factor de estructura.
Enlaces cristalinos:Fuerza de cohesión covalente y iónica de moléculas. Cristales de gases inertes. Cristales iónicos. Enlace metálico. Cristales covalentes.
Vibraciones en la red:Cadena monoatómica. Cadena diatómica. Fonones. Densidad de estados. Dispersión inelástica.
Propiedades  térmicas  de redes cristalinasCapacidad calorífica. Modelo de Einstein. Modelo de Debye. Conductividad térmica
Modelo del electrón libre:Niveles de energía y densidad de estados en una dimensión. Gas de electrones libres. Energía y superficie de Fermi. La distribución de Fermi-Dirac. Capacidad calorífica de un gas de electrones. Masa efectiva. Conductividad
Bandas de energía: Modelo de potencial periódico  de  Kroning- Penney.Teorema de Bloch. Estructura de bandas. Hoyos. La brecha energética.
Semiconductores:Masa efectiva y hoyos. Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Semiconductores tipo n y p. Masa efectiva de electrones y hoyos. Conductividad eléctrica en semiconductores.
Fenómenos magnéticosDiamagnétismo    y      paramagnétismo.    Ferromagnétismo    y antiferromagnétismo. Ondas de espín.
SuperconductoresSuperconductividad. Temperatura  y   campos  críticos.   Efecto Meissner. Teoría BCS. Efecto Josephson.

BIBLIOGRAFIA

Principal:C. Kittel, “Introduction to Solid State Physics”, Wiley, 2004.N. W. Ashcroft, N. D. Mermin, “Solid State Physics”, Brooks Cole,1976.
 J. P. McKelvey, “Solid State Physics”, Krieger Publishing Company,1993.
Enlaces digitales: 
Complementaria: 

PLANEACIÓN EDUCACIONAL:

Competencias generales:Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.Habilidad para trabajar en forma autónoma.Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.Compromiso con la calidad.Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas:Aplicar el conocimiento teórico de la física del estado sólido y física de semiconductores para entender y explicar el funcionamiento de los dispositivos semiconductores.Elaborar programas de computación para el procesamiento de información, cálculo numérico o simulación de procesos físicos.Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, principios y teorías físicas.Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y de divulgación.

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

CONOCIMIENTO:HABILIDADES:VALORES:
 . 

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

Estrategias de enseñanza:Estrategias de aprendizaje:
  

PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Criterio de evaluación:Porcentaje:
Exámenes parciales
Tareas
Exposiciones
Participación en clase
Asistencia
Proyecto
 

Descarga hoja de materia: Física del estado sólido