Gestión de calidad

Hoja de materia:

DATOS GENERALES:

Descripción:Con este curso se busca proveer al estudiante de herramientas para que tenga capacidad de manejo de control de calidad que le permitan desarrollarse en un ambiente laboral empresarial; generando competencias que le permita establecer y eficientar los procesos productivos en la industria, además de contar con capacidad para la toma de decisiones a partir de un análisis integral de la situación.  
Seriación y Correlación:Subsecuentes: No aplica
Consecuentes: No aplica
Objetivo:Desarrollar la capacidad de análisis de procesos para la toma de  decisiones a partir de las herramientas básicas de calidad que le permitan al alumno hacer propuestas de mejora que contribuyan a la eficiencia en las organizaciones,  con impacto para el cliente interno y externo de la misma.
Objetivos específicos:Conocer e identificar las herramientas de calidad para  el uso correcto de las mismas. Analizar los procesos dentro de las organizaciones utilizando herramientas de gestión. Definir items de medición para minimizar riesgos y aumentar el rendimiento. Interpretar modelos analíticos para la toma de decisiones Formar equipos de trabajo capitalizando los recursos de las organizaciones.
Horas totales del curso:(90) horas presenciales + (30) horas de autoestudio=120 horas  totales
Créditos:8 créditos

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:

Líneas de investigación:No aplica
Autores o Revisores:Diseño: M. en A. Gabriela Miroslava Ramirez Castañeda Elaboración: M.en A. Sara del Rocio Ruelas Díaz Revisión: Dr. José de Jesús Araiza Ibarra, Dr. Carlos Alberto Ortíz González, Dr. Tototzintle Huitle Hugo
Fecha de actualización por academia:No aplica
Sinopsis de la revisión y/o actualización:No aplica

PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:

Disciplina profesional:Maestría en Administración con formación en metodologías Lean
Experiencia docente:Experiencia profesional docente mínima de dos años Experiencia mínima como couching empresarial de 1 año

ÍNDICE TEMÁTICO:

TEMA:SUBTEMA
Fundamentos de calidadCalidad totalFilosofías de CalidadDiagramas de flujoHerramientas de control de calidad para la toma de decisiones
Reingeniería de procesosSistemas de Gestión de CalidadHerramientas administrativas para la planificación y la organizaciónModelos de gestión para la estructura de procesosHerramientas para la mejora continua
Análisis KPI´sIntroducción a los indicadores de desempeño (KPI’s)Escala para el establecimiento de indicadores KPI’sLímites de Control de KPI’s Acciones preventivas y correctivas a partir de los KPI’s
Gestión de riesgosIntroducción de identificación de peligros, gestión de riesgos y oportunidadesIdentificación de peligros     Evaluación de riesgos y oportunidadesPlanificación de acciones para el establecimiento de controles operacionales y gestión de riesgos y oportunidadesSeguimiento, medición y análisisPlanificación de acciones correctiva
Toma de Decisiones a partir de modelos de regresiónIntroducción a los modelos de regresiónhipótesis básicas para la toma de decisionesPresentación de resultados, informes
*Administración de Capital HumanoGestión del capital humanoAdministración por objetivos (APO)Formación de equipos por APO

BIBLIOGRAFIA

PrincipalORGE MACAZAGA. 2003 Organización basada en procesos. Ed. Alfaomega, HAMMER / CHAMPY. 1994. Reingeniería, Vilar Barrio, J. (2007) Las 7 Nuevas Herramientas Para La Mejora De La Calidad, Dessler. Gary (2009). Administración de Recursos Humanos.
Enlaces digitales:https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/manual_indicadores.pdf https://revistaseden.org/files/14-CAP%2014.pdf https://cl.cosmoconsult.com/fileadmin/user_upload/Ebook_Indicadores_clave_de_rendimiento_esenciales_para_las_pequen__as_y_medianas_empresas_JUL-21.pdf
Complementaria:Gutierrez (2020) Calidad y productividad, CLáudio Pires (2022) Gestión por proyectos en la práctica

PLANEACIÓN EDUCACIONAL:

Competencias generales:Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad de investigación. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Competencias específicas:Aplicar las herramientas estadísticas básicas para la toma de decisiones y verificar el cumplimiento de los indicadores establecidos por la organización. Aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en la administración de la calidad que permita mejorar la eficacia y eficiencia de la organización, tanto en sus procesos como en sus servicios, utilizando herramientas de control estadístico y de mejora continua para la toma de decisiones. Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas. Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

CONOCIMIENTO:HABILIDADES:VALORES:
Tener una comprensión profunda de los conceptos, métodos y principios fundamentales de las ondas electromagnéticas y su interacción con la materia Conocer y saber aplicar las técnicas espectroscópicas. Las metodologías básicas para la indagación y el descubrimiento en procesos de investigación.Construir modelos simplificados que describan una situación compleja, identificando sus elementos esenciales y efectuando las aproximaciones necesarias.  Operar e interpretar espectros vibracionales. Adquirir habilidades sobre los procesos de aprendizaje y autorregularlos para desarrollar la capacidad de aprender por sí mismo.Tener hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. Actuar con responsabilidad, honradez y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad y justicia. Mostrar tolerancia en su entorno social, aceptando la diversidad cultural, étnica y humana. Desarrollar un mayor interés por aquellos problemas cuya solución sea de beneficio social y el medio ambiente

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:

Estrategias de enseñanza:Estrategias de aprendizaje:
El docente explicará la teoría y presentará ejemplos en las clases presenciales o virtuales.El docente presentará los procedimientos y  métodos típicos para análisis espectral.Motivará a los estudiantes para trabajar de manera individual y en equipo. Sesiones de trabajo experimental individual o grupalDiscusión de preguntas y problemas en clase.  El alumno asistirá al menos a un 80%  de las clases principales o virtuales impartidas.El alumno asistirá al menos a un 80%  de las clases prácticas  impartidas.El estudiante trabajará en forma individual o por equipo en la comprensión de conceptos y la resolución de problemas.El estudiante desarrollará mapas conceptuales y mentales de los temas revisadosEl estudiante contestará preguntas o resolverá problemas individualmente para exponer en clase y discutir con sus compañeros.Asistirá a asesorías para resolver dudas sobre la teoría o sobre la solución de problemas.

PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Criterio de evaluación:Porcentaje:
Exámenes parciales
Tareas
Exposiciones
Participación en clase
Asistencia
*Proyecto de aplicación en el sector productivo empresarial
35 %
20%
15%
5%
10%
*15%

Descarga hoja de materia: Gestión de calidad