Introducción a la teoría pedagógica
Hoja de materia:
DATOS GENERALES:
Descripción: | Teoría Pedagógica busca que los estudiantes comprendan los antecedentes históricos sobre el estudio del proceso de aprendizaje y el desarrollo de la cognición, profundizando en las principales teorías que los han abordado, distinguiendo conceptos y mecanismos principales. A su vez, se espera que los estudiantes puedan reflexionar acerca de las ventajas y limitaciones de las distintas teorías pedagógicas, en relación con sus aportes a distintos contextos y modelos educativos. |
Seriación y Correlación: | Subsecuentes: |
Consecuentes: | |
Objetivo: | Comprender diversos usos de la teoría pedagógica en el ejercicio de construcción del conocimiento pedagógico, la conformación de los saberes relacionados con la educación, referentes teóricos y conceptuales que circulan en los debates de las reformas educativas en la praxis particularmente en nuestro contexto. |
Objetivos específicos: | propone dar continuidad al estudio del campo teórico de la pedagogía, es decir situar los espacios de producción, construcción y apropiación del conocimiento desde el cual dicho campo se configura y adquiere sentido Abordar los discursos pedagógicos y la conformación del campo de la educación, que permita a los estudiantes comprender, a través de su propia reflexión teórico-epistemológica. |
Horas totales del curso: | (90) horas presenciales + (70) horas de autoestudio=160 horas totales |
Créditos: | 10 créditos |
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:
Líneas de investigación: | Línea Formativa de Docencia |
Autores o Revisores: | Diseño, Desarrollo y Análisis: M. E. E. Patricia Méndez García Coordinador y Análisis: Dr. José de Jesús Araiza Ibarra |
Fecha de actualización por academia: | N/A |
Sinopsis de la revisión y/o actualización: | Propuesta inicial |
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional: | Maestría o doctorado en Educación |
Experiencia docente: | Experiencia profesional docente mínima de 5 años. |
ÍNDICE TEMÁTICO:
BIBLIOGRAFIA:
Principal: | |
Enlaces digitales: | |
Complementaria: | |
PLANEACIÓN EDUCACIONAL:
Competencias generales: | Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando hipótesis y conclusiones. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Adquirir hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. Adquirir una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo psicológico y físico. Desarrollar la capacidad de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje. |
Competencias específicas: | Entender la importancia del acompañamiento, asesoría y seguimiento escolar. Incorporar en su quehacer pedagógico teorías contemporáneas y de frontera en torno a la enseñanza y al desarrollo socio emocional de los escolares. Promover en las relaciones y la dinámica escolar la equidad, la interculturalidad crítica y el reconocimiento de la diversidad y la diferencia. Ser consciente de la urgente necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Lucha para erradicar toda forma de violencia: física, emocional, de género, psicológica, sexual, racial, entre otras, como parte de la identidad docente. Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos. Identifica de manera continua, avances científicos y tecnológicos en y para la práctica docente. Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando hipótesis y conclusiones. |
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:
CONOCIMIENTO: | HABILIDADES: | VALORES: |
Conocimiento general sobre metodologías para la indagación y el descubrimiento en procesos de investigación. Producir saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, reconociendo y valorando la investigación educativa. Desarrollar dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización de la práxis escolar y la investigación pedagógica. | – Analizar y sintetizar. – Habilidad de organización y planificación autocrítica. – Comprender la – Habilidad cognitiva de generar nuevas ideas. – Capacidad de trabajar de forma autónoma. Promover hábitos de vida saludable Capacidad de investigación. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. | Tener hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. Actuar con responsabilidad, honradez y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad y justicia. Mostrar tolerancia en su entorno social, aceptando la diversidad cultural, étnica y humana. Desarrollar un mayor interés por aquellos problemas cuya solución sea de beneficio social y el medio ambiente |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Estrategias de enseñanza: | Estrategias de aprendizaje: |
Motivará a los estudiantes para trabajar de manera individual y en equipo. El docente expondrá los temas pertinentes al tema, y ante la complejidad de éstos será necesario esquematizar dicha información. El docente expondrá escenarios problemáticos dentro de la dinámica escolar a fin de ser cuestionados. El docente incentivara al estudiante hacia la investigación a fin de ampliar los conocimientos en el ámbito educativo. El docente supervisara el trabajo final con seguimiento y observaciones pertinentes sobre la problemática escolar. El docente abrirá sesiones de asesoría educativa en caso de ser necesario según los casos que lo requieran. | El estudiante trabajará en forma individual o por equipo en la comprensión de conceptos y la resolución de problemas. El estudiante desarrollará mapas conceptuales y mentales de los temas revisados El estudiante contestará preguntas o resolverá problemas educativos y consensará mediante la discusión guiada con sus compañeros. El estudiante tomará conciencia de la importancia de la investigación como una constante búsqueda de respuestas dentro de los escenarios educativos. El estudiante realizará a manera de cruzar la información teórica con la práctica educativa una planeación bajo los lineamientos que considere necesarios para su praxis.Asistirá a asesorías para resolver dudas sobre la teoría o sobre la solución de problemas. |
PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: | Porcentaje: |
– Participación activa – Realización de actividades de aprendizaje – Lista de cotejo para la verificación de entrega de actividades – Entrega de productos (evidencias de aprendizaje) – Evaluaciones parciales y finales |
Descarga hoja de materia: Introducción a la teoría pedagógica