Planeación didáctica
Hoja de materia:
DATOS GENERALES:
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES:
Líneas de investigación: | Línea Formativa de Docencia |
Autores o Revisores: | Diseño, Desarrollo y Análisis: M. E. E. Patricia Méndez García |
Fecha de actualización por academia: | Coordinador y Análisis: Dr. José de Jesús Araiza Ibarra |
Sinopsis de la revisión y/o actualización: | N/A |
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE:
Disciplina profesional: | Maestría o doctorado en Educación |
Experiencia docente: | Experiencia profesional docente mínima de 5 años. |
ÍNDICE TEMÁTICO:
TEMA: | SUBTEMA |
Planeación didáctica | ConceptoTipos de PlaneaciónComponentes de la planeación didácticaFases de la Planeación |
Evaluación | Consideraciones preliminaresTipos de EvaluaciónActividades de evaluaciónEstrategias de evaluaciónTécnicas para el análisis de desempeño |
Indicaciones gubernamentales | El Desarrollo por competenciasLa Ruta de MejoraEl Nuevo Modelo Mexicano La Nueva Escuela Mexicana |
Planeación y praxis | Pasos para la elaboración de mi planeaciónAnálisis de formatosPlaneación por proyectos.Presentación |
BIBLIOGRAFIA:
Principal: | |
Enlaces digitales: | |
Complementaria: |
PLANEACIÓN EDUCACIONAL:
Competencias generales: | Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad de investigación. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Hacer uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo al estudiante como el centro del proceso educativo. Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, teorías y principios físicos. Adquirir hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. |
Competencias específicas: | Diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicando las técnicas de programación didáctica para facilitar el aprendizaje y responder a las necesidades y demandas detectadas. Identificar con exactitud y claridad las características y condiciones previas a las acciones de formación. Estructurar y secuenciar pedagógicamente los contenidos en unidades de aprendizaje significativas, globales y flexibles. Definir objetivos de aprendizaje en función de su amplitud según la clasificación taxonómica más adecuada al tipo de capacidades profesionales que se pretenden desarrollar. Construir y desarrollar argumentaciones validas, identificando hipótesis y conclusiones. Demostrar disposición para enfrentar nuevos problemas en otros campos, utilizando sus habilidades específicas. Buscar, interpretar y utilizar literatura científica. |
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:
CONOCIMIENTO: | HABILIDADES: | VALORES: |
Valora sus conocimientos de pedagogía y su didáctica, así como las aportaciones que hacen otras disciplinas, para hacer transposiciones didácticas de los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes de nivel básico y medio superior. Comprende los marcos teóricos y epistemológicos de la Física, sus avances y enfoques didácticos, para conformar marcos explicativos y de intervención eficaces y congruentes con los planes y programas de la educación s Reconoce la articulación entre la educación básica al analizar los propósitos, orientaciones metodológicas, enfoques y niveles de graduación de los contenidos de la Física, para utilizarla en la gestión de la enseñanza y aprendizaje. | Actuar desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación del bien común. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Reconoce las culturas digitales y usa herramientas tecnológicas dentro de su quehacer docente. Define trayectorias personales de aprendizaje. | Tener hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia. Actuar con responsabilidad, honradez y ética profesional, manifestando conciencia social de solidaridad y justicia. Mostrar tolerancia en su entorno social, aceptando la diversidad cultural, étnica y humana. Desarrollar un mayor interés por aquellos problemas cuya solución sea de beneficio social y el medio ambiente |
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
Estrategias de enseñanza: | Estrategias de aprendizaje: |
El docente dará a conocer la teoría pertinente de los temas a abordar. El docente incentivara a hacer uso de espacios fuera del aula (canchas, pasillos, jardinera, etc.)El docente reproducirá dentro y fuera del aula distintas estrategias didácticas.El docente motivará al estudiante a la elaboración de sus propios juegos didácticos.El docente proporcionara material para entender las formas de evaluación. El docente supervisara el trabajo final con seguimiento y observaciones pertinentes sobre la elaboración de la planeación didáctica. El docente abrirá sesiones de asesoría educativa en caso de ser necesario según los casos que lo requieran. | El estudiante desarrollará mapas conceptuales y mentales de los temas revisadosEl estudiante mostrará apertura para hacer uso de escenarios alternos al aula.El estudiante será partícipe en la recreación de distintas estrategias didácticas.El estudiante fungirá como creador de material didáctico adecuado a sus intereses pedagógicos.El estudiante recreará mediante formatos preestablecidos y la construcción de los propios, las formas de evaluación como medición de conocimiento. El estudiante realizará a manera de cruzar la información teórica con la práctica educativa una planeación bajo los lineamientos que considere necesarios para su praxis.Asistirá a asesorías para resolver dudas sobre la teoría o sobre la solución de problemas. |
PROPUESTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Criterio de evaluación: | Porcentaje: |
Exámenes parciales Tareas Exposiciones Participación en clase Asistencia Proyecto |